Translate

Quienes Somos

Mi foto
Spain
RUTAS DE MONTAÑA

RUTA BTT (Mountain Bike)

RUTA BTT: sendero,camino y pista asfaltada
DURACION: 1.1/2 a 2h
DIFICULTAD: facil
PUNTO DE PARTIDA: pola de gordon
PUNTO DE LLEGADA. la robla

DESCRIPCION DE LA RUTA:
 La ruta comienza en el pueblo de Pola de Gordon (Leon), nos dirigiremos por la carretera direccion los barrios de gordon,en el punto donde se inicia la ruta del pico fontañan seguiremos la carretera izq en direccion obras y infratucturas del A.V.E dejando el desvio de los barrios de gordon a la drch.
llegaremos a un desvio donde se conoce como el millar cogeremos la pista de la izq, seguiremos hasta pasar un tunel artificial tipo cuadrado y  remontando una pequeña subida y curva a la izq en descendente,a nuestra drch nos sale un camino marcado con postes del camino de
San Salvador,pasamos por un puente y iniciamos el sendero de montaña direccion Nocedo de Gordon y seguiremos las referencias  de los postes del camino de San Salvador,
Llegaremos a Nocedo de gordon y tomaremos la pista direccion al paso de via ferrea y direccion ermita del Buen Suceso, desde este punto toda la ruta es por pista asfaltada donde se pasara por los pueblos de: Peredilla, Puente del Alba y La Robla.y presidiendo en toda la ruta el pico Fontañan.
La vuelta de la ruta se realizara por el mismo recorrido.

Nota:esta ruta se puede realizar viceversa desde pola de gordon a la robla o la robla a pola de gordon .

ERMITA DE SAN LORENZO (1300mt)

DIFICULTAD: fácil
DURACION: 2 horas.
DESNIVEL: 200 mts
FAUNA:  normal de la zona
ALTITUD: 1300mt
INICIO DE RUTA: la vid

DESCRIPCION DE LA RUTA:
Justo entre los pueblos de La Vid y Villasimpliz hay un enorme canto rocoso que estrangula el paso del río Bernesga obligando a la carretera nacional y a la vía del tren a pasar a través de un túnel.
En todo lo alto de farallón rocoso se alza , humilde pero misteriosa , la capilla de San Lorenzo a casi 1.300 mts. Esto tiene un explicación que nos llega en la mitología de la zona ; la leyenda dice así:
"Había en la roca de La Gotera un cuélebre que tenía a la población aterrorizada cobrando tributos en cabras y ovejas, y en caso de negativa bajaba su panza hasta el río formando represas que luego vaciaba bruscamente anegando los valles. Los lugareños cansados de la extorsión del cuélebre pidieron ayuda a San Lorenzo que con ciertas artimañas derrota al cuélebre que fue desterrado para siempre. Esto sucedió con la ayuda de los dos hermanos del santo que murieron en la refriega y dicen que están enterrados en el interior de la ermita que fue construida en su honor"
Además justo llegando a la ermita y grabadas en relieve en la roca pura, unas extrañas marcas en forma de herradura de claro origen prehistórico
La subida a la ermita se acomete de La Vid atravesando un paso bajo la carretera y atacando un dura pendiente hasta llegar a un bosque de robles, hasta aquí está señalizado por postes. Ya en el bosque el camino se hace menos pendiente hasta alcanzar la roca que en una trepada fácil lleva hasta la ermita.
en el interior de la ermita hay un túmulo de enterramiento y en el altar una lápida romana que dice lo siguiente:

DEIS
OVEUNU
JULIUS
REBURRUS
VOTUM SOLVIT LIBENS MERITO
 la vid
 ruta de subida
 ubicacion de la ermita
ermita de san lorenzo

PICO TRESCONCEYOS (2014mt)

MUNICIPIOS: asturias/leon
RUTA: la carisa
INICIO DE RUTA: pendilla
DESNIVEL :750mt
TIEMPO DE RUTA :7h
FAUNA: lobos,aguila real,buitres,alimoches,corzos,zorros,etc..
FLORA : humedales,hayedos,brezo y piornal.

DESCRIPCION DE LA RUTA:
El Picu Tresconceyos ( 2.014 mts)se encuentra en plena ruta de la carisa, entre Asturies y León. El comienzo lo hacemos desde La Pendilla ( 1.300 mts ), pueblo leonés y además comienzo de la calzada romana de la carisa.
Desde aquí mismo comienza la ruta por una pista clara por donde en todoterreno se puede avanzar algo el coche , si no ,dejarlo en el mismo pueblo. En buena subida alcanzamos la cochá Propinde ( 1.590) desde donde se puede acometer la ascensión , pero desde aquí resulta muy abrupta y dificultosa por las escobas y piornales; lo mejor es avanzar por la calzada hasta el coyado de Fuentes desde donde ascendiendo se encuentra un sendero marcado que cresteando lleva hasta la cumbre.
Justo al norte de coyado Fuentes se alza el pico la Boya ( también conocido como Currietchos) donde se encuentra el campamento romano , y junto enfrente a 1 kilómetro el Homón de Faro con las defensas astures: unos enfrente de otros.
Nos cuenta el historiador romano Dión Casio que el eño 22 a. c. las tropas situadas en el puesto avanzado de la cordillera al mando del Julio Carisio - este dio nombre a la calzada- sufrieron un ataque muy poderoso y fueron sitiadas por largo tiempo hasta que el general Furnio llegó en su rescate desde La Tarraco.

 No existe ruta en el mundo donde paisaje e historia se fundan como aquí en los altos de la carisa, entre Asturies y León

LOS CALDERONES

TIEMPODE RUTA: 4 - horas
DISTANCIA KM:12 kilómetros.
DESNIVEL:500 mts.
FAUNA: la normal de la zona.
FLORA: a destacar bosquetes de madroños en la parte intermedia.
INICIO DE RUTA: piedrasecha
TERMINO DE RUTA: piedrasecha

DESCRIPCION DE LA RUTA:
Desde el pueblo de Piedrasecha ( 1.175 mts),donde se puede dejar el coche ,comienza un camino marcado y señalizado que nos llevará en poco tiempo hasta el desfiladero de Los Calderones.
Justo al comienzo del desfiladero se encuentra la cueva de la virgen del manadero, lugar de culto y devoción de la zona. Se trata sin duda de un culto sincrético, es decir superpuesto a uno anterior, cuyo origen claramente prerromano hay que buscarlo en el culto celta a las fuentes mágicas en cuevas, con muchos paralelismos en Asturies, norte de León , Galicia así como en el sur de Gran Bretaña y Normandía. Estas divinidades prehistóricas fueron cristianizadas continuando así la tradición religiosa del lugar.
Tras dejar atrás la cueva con su virgen nos adentramos en el desfiladero que no deja de impresionarnos por la aspereza del lecho fluvial excavado en roca. Más adelante hay que buscar un sendero , no muy marcado , para dirigirnos dirección norte bordeando una gran meseta hasta un collado. Desde allí , en descenso hasta el pueblo de Portilla, y a partir de aquí por camino claro y en dirección sur hasta Piedrasecha.
nota : El desfiladero es un lecho fluvial seco la mayor parte del año. Esta ruta es imposible en época de grandes lluvias ,o sobretodo ,durante el deshielo

PICO FONTAÑAN (1629mt)

TIEMPO DE RUTA -.subida:3:07h
TIEMPO DE RUTA- bajada:2:00h
PASOS DE RUTA:9727
KM DE RUTAS TOTALES: 12,2 km
CALORIAS CONSUMIDAS:478kcal/h
VELOCIDAD DE SUBIDA: 6,6km/h
VELOCIDAD DE BAJADA:22,4km/h
DIFICULTAD:Media-Alta
INICIO Y TERMINO DE RUTA:Pola de gordon
DESNIVEL:622mt                                                   
ENLACE DE WEB.http://wwwaltobernesga.blogspot.com/


vistas de paisaje (cueto san mateo al fondo)
indicaciones de ruta
sendero aguas blancas
senalizacion de ruta

termino municipal
todavia queda ruta
subidas hacia la cima
Hitos y postes ultimos a la llegada de la cima
subida de ladera
vistas del cordal de armagones
valle y  pola de gordon al fondo 
Pico Fontañan
Cueva de entrada a la trincheras
trincheras

Vista del valle de Nocedo de gordon y Buen suceso.